La presencia de radares en las carreteras y las calles españolas es cada vez mayor, también el empleo de cinemómetros cada vez más sofisticados y de sistemas que ya no solo controlan la velocidad a la que circulamos en un punto concreto, sino que también emplean dispositivos de medición, el de los radares de tramo, que calculan la velocidad media a la que hemos circulado entre dos puntos.
Madrid acaba de estrenar un nuevo radar de tramo, el más largo de la ciudad. 1,8 kilómetros en ambos sentidos, puntos intermedios de medición para el control de los vehículos que se incorporan desde las calles adyacentes, y no solo aquellos que recorren todo el tramo de principio a fin. Y una velocidad limitada a 50 km/h, con multas que oscilan entre los 100 y hasta los 600 euros y que pueden llevar aparejada la detracción de entre 2 y 6 puntos del carné de conducir, siendo la máxima cuantía para aquellos excesos de velocidad en los que se supere una media de 100 km/h.
El radar se ha instalado en la calle Sinesio Delgado, en sentido Castellana desde la intersección con la avenida Miraflores y hasta la glorieta de Piedrafita de Cebrero y con un punto intermedio de control en la intersección con la calle Doroteo Benache. Y en sentido Ciudad Universitaria desde la glorieta Piedrafita de Cebrero, a la altura de Ganapanes, con final en la intersección con la avenida Miraflores.
El radar de tramo de Sinesio Delgado es el más largo de Madrid, mide la velocidad media – limitada a 50 km/h – en ambos sentidos y dispone puntos de control intermedio para los vehículos que se incorporan al tramo desde las calles adyacentes
El nuevo y más largo radar de tramo de Madrid
La activación del nuevo radar de tramo de Madrid tuvo lugar a las 0:00 horas del pasado viernes 15 de septiembre de 2023. Según el Ayuntamiento de Madrid, la instalación de este radar se ha llevado a cabo como respuesta a una petición vecinal, que fue expuesta en la Junta del Distrito de Moncloa-Aravaca y por la preocupación de los vecinos ante la alta velocidad a la que se circulaba por esta calle y los siniestros que se han producido en ella.
El coste de los seis puntos de control que se requieren para este radar de tramo de doble sentido y con punto de control intermedio ha sido de 95.000 euros, de los cuales 80.000 euros procederían de la financiación de la Unión Europea con fondos Next Generation EU.
Desde el 15 de septiembre el radar de tramo ya está en funcionamiento, identificando excesos de velocidad. En cualquier caso, hasta el 14 de enero no comenzarán a tramitarse las sanciones y los titulares de los vehículos que superen la velocidad máxima serán únicamente informados de la infracción, pero no se les requerirá pago de multa.